Actividades finales

A lo largo de este capítulo, hemos estudiado los impactos de la globalización en América Latina mediante el análisis de la literatura, el cine, el arte visual y la prensa. Empleando este conocimiento complete una de las siguientes actividades.

  • Aplique el concepto de la globalización imaginada a un análisis de “La vida tiene cosas así” de Santiago Gamboa.
  • Haga una búsqueda en la red sobre la globalización en América Latina y relaciónelos con los temas de raza, clase, género o pobreza. Seleccione cuatro noticias que le sirvan para evaluar el tema en el contexto contemporáneo.  Escriba un análisis sobre cómo la prensa aborda dichos temas.
  • Como vimos en la introducción al tema, algunos críticos localizan los orígenes de la globalización en el siglo XVI, en los albores de la modernidad occidental. Haga un análisis de la película española También la lluvia (2010) de Icíar Bollaín tomando en cuenta el asunto de la globalización en América Latina.

Recuerde que el éxito de un ensayo depende de la calidad de los argumentos y de la escritura. Debe preguntarse si su ensayo:

    • expresa y desarrolla las ideas con profundidad y minuciosidad;
    • si reconoce la complejidad del asunto;
    • si lleva a cabo un análisis sostenido;
    • si presenta evidencia relevante y si la interpreta convincentemente;
    • si desarrolla ideas con foco y propósito;
    • si envuelve a su audiencia;
    • si emplea un lenguaje claro y conciso;
    • si la gramática y la ortografía están correctas.

 

Profundizar su conocimiento