Índice

CLASE Y RAZA

1.  Objetivos
2.  Tema: Clase y raza en América Latina
3.  Introducción al tema
     3.1.  La pintura de casta
     3.2.  Del sistema de casta al culto del mestizo
     3.3.  La gente de color y el criollo
     3.4.  La literatura que busca explicarse
4.  Menú principal: Profundizar su conocimiento
     4.1.  Ayudas para la escritura
     4.2.  Eventos actuales
5.  Análisis visual
6.  Autores y sus obras
     6.1. José María Arguedas (Andahuylas, 1911 – Lima, 1969)
             6.1.1.    Los acentos
             6.1.2.    Antes de leer la obra de Arguedas
             6.1.3.    Hijo solo
     6.2.  Nicolás Guillén (Camagüey, 1902 – La Habana, 1989)
              6.2.1.    Las preposiciones simples
              6.2.2.    Significados especiales de para
              6.2.3.    Significados especiales de por
              6.2.4.    Para leer un poema
              6.2.5.    Mulata
              6.2.6.    El abuelo
              6.2.7.    Después de leer Mulata y El abuelo
     6.3.   Nancy Morejón (Habana, Cuba, 1941 – )
               6.3.1.    Las preposiciones compuestas
               6.3.2.    Antes de leer Mujer negra
               6.3.3.    Mujer negra
               6.3.4.    Después de leer Mujer negra
     6.4.    Juan Rulfo (Jalisco, 1918 – Ciudad México, 1986)
               6.4.1.    Verbos irregulares en el presente
               6.4.2.    Antes de leer Es que somos muy pobres
               6.4.3.    Es que somos muy pobres
               6.4.4.    Después de leer Es que somos muy pobres
     6.5.   Carlos Fuentes (Ciudad de Panamá, 1928 – México, 2012)
               6.5.1.    El subjuntivo presente
               6.5.2.    El subjuntivo presente en cláusulas nominales o sustantivas
               6.5.3.    El subjuntivo presente en cláusulas adjetivales
               6.5.4.    Antes de leer los cuentos de Carlos Fuentes
               6.5.5.    Los dos rostros de México
               6.5.6.    Lo fantástico en la obra de Fuentes
               6.5.7.    México profundo
               6.5.8.    Por la boca de los dioses
               6.5.9.    Después de leer Por la boca de dioses
               6.5.10.  La intertextualidad
               6.5.11.  Chac Mool
               6.5.12.  Después de leer Chac Mool
     6.6.   Gabriel García Márquez (Colombia, 1928 – México, 2014)
               6.6.1.    El subjuntivo presente en cláusulas adverbiales
               6.6.2.    Antes de leer las obras de Gabriel García Márquez
               6.6.3.    Colombia como un complejo cultural
               6.6.4.    Obras maestras
               6.6.5.    La Revolución Cubana y el Boom
               6.6.6.    Lo real maravilloso
               6.6.7.    El realismo mágico
               6.6.8.    Aplicando conceptos críticos
               6.6.9.    Para resumir
               6.6.10.  Después de leer La prodigiosa tarde de Baltazar
               6.6.11.  Pasajes y reflexiones
               6.6.12.  Después de leer Crónica de una muerte anunciada
7.  La nueva canción y la canción de protesta
     7.1.    Pablus Gallinazus
     7.2.    Alí Primera
     7.3. Amparo Ochoa y Gabino Palomares
8.  Exploración fílmica: Pelo malo (2014)
9. Banco de gramática
10. Actividades finales

GÉNERO Y NACIÓN