Celia Cruz

Reseña biográfica de Celia Cruz

celia2bcruz2b1

Celia Cruz es quizás una de las más grandes intérpretes de salsa del siglo XX. Por ello, se le conoce como La Reina de la Salsa. Celia nació en La Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1924. Se dio a conocer como la cantante del ya establecido grupo La Sonora Matancera, una de las orquestas más populares de la Cuba de Batista. Debido al estado político de Cuba en durante una gira en México en 1960, la orquesta decide quedarse en ese país y luego emigró a los Estados Unidos. En 1962, Celia Cruz se casó con el primer trompetista de la orquesta, Pedro Knight, quien a partir de 1965, año en que ambos dejaron La Sonora Matancera, se convirtió en su representante. Celia Cruz inició su trayectoria como solista junto al percusionista Tito Puente, con el que grabó ocho álbumes. A través de su carrera como cantante, Celia grabó alrededor de setenta álbumes y ochocientas canciones. Obtuvo veintitrés discos de oro y cinco premios Grammy.  Fue famosa también por su grito Bemba colora y azúcar! Cantó con grandes salseros como Willie Colón, Ray Barretto, Johnny Pacheco. Llegó a cantar rock y tango, y a unirse a David Byrne, el rumbero gitano Azuquita, el grupo Los Fabulosos Cadillac, el rapero Wyclef Jean, increíbles cantantes como Lola Flores, Gloria Estefan, Dionne Warwick, Patti LaBelle y Vicente Fernández. Su distinguible voz también la usó contra Castro y a favor de los latinos en los Estados Unidos. También actuó en el cine en (1992) y Cuando salí de Cuba (1995). El 16 de julio de 2003 falleció en su casa en Fort Lee (Nueva Jersey), a los setenta y ocho años de edad.

Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cruz.htm

Modo interpretativo

Paso 1: Escuchar y escribir. Escuche la canción Los latinos en Estados Unidos en LyricsTraining.

Paso 2: Vocabulario. Elabore una lista de 8 palabras nuevas y póngalas en su cuenta de cerego.com o en tarjetas de índice (index cards). Luego memorícelas. Trate de usarlas en el contexto de este capítulo.

Paso 3: Preguntas de comprensión y análisis.

  1. ¿A qué sitio de honor se refiere Celia al final de la primera estrofa?
  2. ¿Cuál es la posible confusión de la que habla Celia en la primera estrofa?
  3. ¿Qué grandes comienzos dejaron Simón Bolívar, Sarmientos, Benito Juárez, y Martí?
  4. ¿Cuál es la perspectiva de Celia de los Estados Unidos?
  5. Crees que la “pelea” a la que se refiere Celia es una pelea entre latinos o entre latinos inmigrantes y estadounidenses?
  6. ¿Cuál es el mayor problema, según la canción, que experimenta el latinoamericano en Estados Unidos?
  7. ¿Cuál diría es el principal tema de la canción?


Modo expositivo

Investigación. Haga una breve investigación sobre una ONG que luche por los derechos y la representación de los latinos en los Estados Unidos. Escriba una breve reseña de los esfuerzos de la organización que escogiste y presenta tu investigación a la clase.

Lo Personal. Si usted sabe sobre los orígenes de su familia y de alguna historia personal de algún miembro que emigró a los Estados Unidos, escríbala. Trate de usar las nuevas palabras de vocabulario que adquirió en este capítulo.

Cantantes y sus canciones Fonseca y Debi Nova