Después de leer “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez

Modo interpretativo

Después de leer conteste las siguientes preguntas en Penzu. Use por lo menos 5 palabras o frases de Ayudas para la escritura. Marque las palabras o las frases que emplea en negrilla.

  1. Resuma el argumento. ¿De qué trata la historia? ¿Cuál es el conflicto principal?
  2. Haga una lista de los nombres de los personajes y reflexione sobre el valor simbólico de sus nombres.
  3. ¿Dónde se desarrolla la acción? ¿Por qué resulta este espacio importante?
  4. ¿Cómo se desarrolla el tiempo en la novela? ¿Tiene ello un valor particular?
  5. ¿Cómo termina la novela? ¿Tiene este final un valor particular?

Modo interpersonal

Conversando con un/a compañero/a, conteste las siguientes preguntas:

  1. El New York Time Book Review describe la novela como “Exquisitamente desgarradora . . . muy peculiar y brillantemente concebida . . . como una novela detectivesca metafísica.” ¿Les parece desgarradora esta novela? ¿Por qué?  ¿Qué tiene de brillante o de particular?  ¿Por qué creen que la describen como “metafísica”?
  2. ¿Les parece la novela un buen ejemplo de lo real maravilloso o del realismo mágico? Basándose en las definiciones arriba, identifiquen ejemplos que aluden a ambos. ¿Cómo y dónde se expresa lo creíble, por un lado, y lo exageradamente increíble?
  3. ¿Cómo se crea la tensión narrativa donde no hay argumento?
  4. ¿Cómo se representa la idea de la raza en la novela?
  5. Este pueblo ¿representa la cultura del altiplano o de la costa?
  6. ¿Cómo se representan las relaciones de género en esta novela?
  7. ¿Cómo se representa la lucha de clases?
  8. ¿Qué instituciones se critican?
  9. ¿Qué función cumple “la fatalidad” en la novela?
  10. Vimos en la introducción que la primera novela de García Márquez, La hojarasca, aborda temas recurrentes en las obras de García Márquez incluyendo: las causas del subdesarrollo nacional y regional, la dependencia política y económica, y los aparentemente inevitables ciclos de violencia y represión en un país como Colombia. ¿De qué forma se representan estos temas en Crónica? Expliquen.

Modo expositivo

Crear. Una de las escenas principales en Crónica de una muerte anunciada es el momento cuando Ángela, estando en el bar del hotel, ve en el espejo a su madre y a la misma vez ve a su esposo, Bayardo San Román. Ella se da cuenta en ese momento que debe tomar una decisión de seguir los pasos de la tradición del pueblo que representa su madre, o forjar una nueva identidad como mujer. Desde el punto de vista de Ángela, escriba el por qué ella decide no seguir los pasos de su madre. Use cuantas conjunciones adverbiales y el subjuntivo que pueda.

Autores y sus obras Profundizar su conocimiento