Después de leer “La prodigiosa tarde de Baltazar” de Gabriel García Márquez

Modo interpretativo

Después de leer conteste las siguientes preguntas en Penzu. Use por lo menos 5 palabras o frases de Ayudas para la escritura. Marque las palabras o las frases que emplea en negrilla.

  1. Resuma el argumento. ¿De qué trata la historia?
  2. ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué pueden representar?
  3. ¿Dónde se desarrolla la acción? ¿Por qué resulta este espacio significativo?
  4. ¿Cómo se desarrolla el tiempo en el cuento? ¿Tiene ello un valor simbólico? ¿Dónde se representa el simbolismo en el texto?
  5. ¿Qué tiene de particular el título del cuento? Es “prodigiosa” la tarde de Baltazar? ¿Cuál es el prodigio que cuenta el cuento?
  6. ¿Cómo termina el cuento? ¿Está en tensión el evento “prodigioso con lo que le sucede a Baltazar esa tarde? ¿Por qué cree que García Márquez crea esta tensión? ¿Qué propósito pudo tener?

Una alegoría

Por alegoría se entiende una metáfora extendida o una serie de metáforas que ligadas entre sí tratan de explicar contextualmente la idea buscada.1

  1. ¿Cree que hay una alegoría en “La prodigiosa tarde de Baltazar”?
  2. ¿Qué asuntos de clase aborda el cuento? ¿Qué clases están en conflicto?

Para desenredar la alegoría del argumento de este cuento, examinemos los elementos binarios que lo estructuran.

Modo interpersonal

Conversando con un compañero/a

Conversando con un compañero, identifiquen en el cuento ejemplos de los siguientes elementos binarios e interpreten sus posibles significados.

  1. rico / pobre
  2. egoísmo / generosidad
  3. comprar / regalar
  4. timidez / confianza
  5. infelicidad / felicidad

¿Podría derivarse una alegoría o una metáfora extendida de sus interpretaciones? ¿Cuál es la idea que intenta representar contextualmente García Márquez en “La prodigiosa tarde de Baltazar?

Modo expositivo

Evaluar. Imagine que Baltazar despierta del sueño más feliz de su vida y se da cuenta que está en medio de la calle, sin nada de dinero y debiendo mucho por la noche anterior. Usando diferentes conjunciones adverbiales y el subjuntivo en su narración, escriba lo que hace Baltazar al despertar. Debe escribir por lo menos 15 oraciones en su diario de Penzu.


1 https://www.google.com/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8 – q=definicion de alegoria

Pasajes y reflexiones