Después de leer “La vida está llena de cosas así”

Modo interpretativo
Después de leer, conteste las siguientes preguntas en Penzu.  Use por lo menos 5 palabras o frases de Ayudas para la escritura. Marque las palabras o frases que emplea en negrilla.

  1. ¿Cómo es la ciudad que se representa en “La vida está llena de cosas así”? Descríbala.
  2. ¿Cumple el espacio de la ciudad una función simbólica? Explique y ofrezca un ejemplo.
  3. ¿Qué emociones y ritmos mentales produce dicha representación espacial?
  4. ¿Qué principio organizador emplea el autor para organizar o estructurar el relato? Por ejemplo, la yuxtaposición de escenas? El fragmento? La estructura de cajas chinas?

Modo interpersonal
Conversando con un compañero, contesten las siguientes preguntas.

  1. ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo son? ¿Qué tiene de particular el ciclista? ¿Cuál es su problema? ¿Cómo es Clara? ¿Qué le sucede? ¿Cómo y por qué la impacta su desplazamiento por la ciudad?
  2. ¿Cuál es el conflicto central del cuento?
  3. ¿Cómo divide el autor la ciudad y qué función cumple dicha división?
  4. ¿Cómo termina el cuento y qué función cumple este final?
  5. ¿Cómo aborda y critica la globalización Gamboa en este cuento?

 

Autores y sus obras  Profundizar su conocimiento