Después de leer “Por la boca de los dioses” de Carlos Fuentes

Modo interpretativo

Después de leer conteste las siguientes preguntas en Penzu. Use por lo menos 5 palabras o frases de Ayudas para la escritura. Marque las palabras o las frases que emplea en negrilla.

  1. Resuma el argumento. ¿De qué trata el cuento?
  2. ¿Quiénes son los personajes? ¿Cree que son simbólicos? ¿Qué pueden representar?
  3. ¿Dónde se desarrolla la acción? ¿Por qué resulta este espacio importante o significativo? ¿Tiene algún valor simbólico?
  4. ¿Cómo se desarrolla el tiempo en el cuento? ¿Tiene ello un valor simbólico? ¿Dónde se expresa este significado en el cuento? Ofrezca un ejemplo.
  5. ¿Cómo caracterizaría el lenguaje del cuento?  Ofrezca unos ejemplos. ¿Por qué son relevantes estas particularidades del lenguaje?
  6. ¿Cómo termina el cuento y por qué resulta importante este final?

Modo interpersonal

Conversando con un/a compañero/a, contesten las siguientes preguntas.

El asunto y sus posibles significados

  1. ¿Qué puede significar el título “Por la boca de los dioses”?
  2. ¿Por qué cree que el cuento empieza de la manera que empieza?
  3. ¿Cómo se relaciona el texto con su contexto cultural y social?
  4. ¿Hay algún aspecto  retórico que le llame la atención? Explique por qué le parece interesante.
  5. ¿Cómo contribuye este aspecto a su interpretación del cuento?
  6. ¿Por qué concluye el cuento así?

Modo expositivo

Patrones, Pasajes y Reflexiones

Escriba en Penzu y luego comparta con la clase. Use por lo menos 5 palabras o frases de Ayudas para la escritura. Marque las palabras o las frases que emplea en negrilla.

  1. ¿Qué patrones del cuento le interesan?  ¿Por qué?
  2. ¿Hay algún pasaje que le intrigó?  ¿Por qué?
  3. ¿Qué parece sugerir el autor en ese pasaje y cómo se conecta con el cuento en su totalidad?
  4. ¿Cuál es su tesis o hipótesis de lectura sobre este cuento? ¿Se trata de una alegoría? Ofrezca evidencia y explique.
 La intertextualidad