El complemento directo y pronombres de complemento directo

El complemento directo es la persona u objeto que recibe la acción del verbo.

     Ejemplo: El presidente envía una reforma al Congreso y éste la acepta.
                        La oigo muy bien, doña Marta.

Si le preguntamos al verbo ¿qué o a quién?, y hay respuesta, entonces hay complemento directo. ¿Qué envía el presidente? Envía una reforma, lo cual es el complemento directo. ¿A quién oigo? Oigo a doña Marta, ella es el complemento directo. Si se ocupa reemplazar o repetir el complemento directo, como en los ejemplos anteriores, se usan pronombres de complemento directo.

Los pronombres de complemento directo son:

Me (me)                                                   nos (us)

Te (you informal)                                   os (you,pl)

lo, la (him, her, it, you formal)            los, las (them, you formal pl)

Nota que el pronombre de complemento directo va antes del verbo conjugado. Si hay un infinitivo, un mandato o un gerundio, entonces el pronombre se puede añadir a éstos.

      Ejemplo:  ¡Vete!
                         Quiero comer la hamburguesa ahora.
La quiero comer ahora.
                                  → Quiero comerla ahora.

                         Seguiremos llamando a papá.
Lo seguiremos llamando.
                                  → Seguiremos llamándolo.

Cuando el complemento directo precede al verbo, se usa el pronombre de complemento directo también.

      Ejemplo:  El periódico lo dejé en la mesa.
                          Las facturas las registré a tu nombre.

El complemento indirecto y pronombres de complemento indirecto

 El complemento indirecto es la persona que de alguna manera es afectada por la acción expresada por el verbo. Después de encontrar el complemento directo, si le preguntamos al verbo ¿a quién, para quién?, la respuesta es el complemento indirecto. Esto quiere decir que para que haya un complemento indirecto, primero debe haber un complemento directo y éste debe ser un objeto. Si el complemento directo es una persona, entonces no hay complemento indirecto.

       Ejemplo: Juan Carlos le escribe un correo electrónico breve a su novia Sofía.

Nota que cuando hay un complemento indirecto, es necesario utilizar el pronombre de complemento indirecto en la oración. La persona, en este caso “a su novia Sofía” se escribe para identificar o enfatizar, pero no es necesario usarlo. Si sabemos que Juan Carlos le escribe a Sofía, entonces es correcto decir: Juan Carlos le escribe un correo electrónico breve. Es incorrecto decir: Juan Carlos escribe un correo electrónico a su novia Sofía.

➤  Los pronombres de complemento indirecto son:

me (to, for me)                                               nos (to, for us)

te (to, for you)                                                 os (to, for you pl)

le (to, for him, her, it, you formal)               les (to, for them, you pl)

 Al igual que los pronombres de complemento directo, los de complemento indirecto preceden al verbo conjugado. Éstos también se pueden añadir al final de un infinitivo, un mandato o un gerundio.

      Ejemplo:  Dále la carta.
                          La profesora nos quiere devolver los ensayos mañana.
                          La profesora quiere devolvernos los ensayos mañana.
                          Te están llegando muchas invitaciones a conferencias.
                          Están llegándote muchas invitaciones a conferencias.

Usando los pronombres de complemento directo e indirecto en una oración

➤  Se pueden usar los pronombres directo e indirecto juntos.

      Ejemplo: ¿Quién hizo la cena? Maruja nos la preparó.
                       Nota que el pronombre indirecto va antes del directo: nos (se refiere a
nosotros) y la (se
 refiere a la cena).

 Cuando los dos pronombres se refieren a la tercera persona, entonces el indirecto se cambia a “se.” Es decir, que le o les se convierten en se cuando se usa la, lo, los, las.

       Ejemplo: ¿La tarjeta postal? Maripaz se la envió hace una semana a su primo.

                        Es incorrecto decir: Maripaz le la envió hace una semana a su primo.

La posición de los pronombres siguen las reglas, antes del verbo conjugado o añadidos a  un infinitivo, un mandato o un gerundio. Los pronombres siempre van juntos, yendo el indirecto primero y luego el directo.

     Ejemplo: Necesito la novela para la clase.  ¿Podrías prestármela? Sí, te la presto con
                        mucho gusto.

Cuando se usa la combinación se + lo con un mandato en primera personal plural, el verbo pierde la s.

     Ejemplo: Escribamos + se + lo → Escribámoselo.

¡A practicar!

¡A conversar! Ten una conversación sobre los efectos de la globalización para ti y para tu compañero/a de clase. Usa los pronombres directo e indirecto.

Ejemplo: ¿Les compran comida tus padres a inmigrantes?  Sí, se las compran.

Estos temas te pueden ayudar a la conversación:

  • consumo de productos (comida, música, cultura, etc)
  • el medio ambiente (destrucción, protección, etc)
  • medios de comunicación (creación de problemas, solución a problemas, etc)
  • la pobreza (aumentado, disminuído, a mujeres, niños, países en vías de desarrollo, etc.)
Banco de gramática Pronombres relativos