El indigenismo

El indigenismo fue instrumental en el proyecto de la construcción de la nación que promovió el filósofo y funcionario público mexicano, José Vasconcelos. Después de la Revolución Mexicana (1914-1920), México encontró en su impresionante pasado indígena las bases ideológicas para reconstruir a la nación. Sin embargo, como ideología el indigenismo procuraba destruir la identidad de los nativos para poder asimilarlos a una cultura nacional homogénea. Por ello, M. Barre consideraba el indigenismo un aparato ideológico del Estado que reprodujo la situación colonial interna de la población indígena (1982:1). Ello implicaba un rechazo por parte del Estado de las culturas indígenas porque se consideraba que retrasaraban el desarrollo de la modernidad en México.

Pausa de reflexión

  1. ¿Cómo y por qué surge del indigenismo en México?
  2. Defina el indigenismo mexicano.

Guillermo Bonfil Batalla, por su parte, arguye que la categoría “indio” designa un sector colonizado de la nación y que “el colonizador racionaliza y justifica la dominación y su posición de privilegio” (Bonfil 1992:59). ¿Fue el indigenismo otro modo de justificar los privilegios de la élite mexicana? ¿Fue una manera de consolidar a la nación mexicana, arrasada por la violencia de la Revolución?

Pausa de reflexión

  • ¿Cómo explica Guillermo Bonfil Batalla la categoría de “indio” y el indigenismo en México?

Los murales de Diego Rivera ilustran la paradoja del indigenismo: por un lado una visión exaltada y embellecida del indígena — apropiación romántica e intuitiva que sirve de consolidación a la identidad nacional y, por el otro, un rechazo del colonizador del indígena real, considerado ancla histórica y atraso cultural.

Tarea

Tomando en cuenta la pintura de Diego Rivera, escriba una entrada en su diario de Penzu reaccionando a la misma. Puede guiarse por las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se expresan la paradoja del indigenismo en las siguientes obras de Rivera?
  • ¿A quiénes representa Rivera? ¿Cómo los/las representa?
  • ¿Qué tienen de románticas o intuitivas dichas representaciones? ¿Qué tienen de neocolonialistas?
  • ¿Cómo se representa el problema del indio en las obras de Diego Rivera?
  • ¿Qué función parecen cumplir las mujeres, los niños y los hombres indígenas en sus representaciones? ¿Cómo representa Rivera al colonizador?

05bad728a8c133bc79d0824645265ec3Festival de las flores: Fiesta de Santa Anita (1925)
de Diego Rivera

62945314

Detalle de Mural de Diego Rivera en Palacio Nacional
Centro Historico de la Ciudad de México

Antes de leer la obra de Rosario Castellanos El indianismo