El subjuntivo en cláusulas adjetivales o relativas

El imperfecto del subjuntivo también se usa en las cláusulas adjetivales o relativas. Una cláusula adjetiva ocupa el lugar de un adjetivo en la oración. Se usa el imperfecto del subjuntivo cuando el sustantivo al que la cláusula adjetival o relativa se refiere es un sustantivo indefinido o desconocido y el verbo principal debe ser un verbo de deseo, duda, sueño, necesidad, búsqueda, etc. Cuando el sustantivo es conocido o definido, entonces se usa el indicativo, sin importar el tipo de verbo. En oraciones negativas, se usa el subjuntivo. En preguntas, se usa el subjuntivo si se refiere a algo indefinido, inexistente o hipotético. La cláusula relativa va seguida de la conjunción que o quien si el sustantivo modificado es una persona.

Ejemplos:

      1. Deseaba ir a una escuela que tuviera diversidad como su prioridad. (sustantivo indefinido)
      2. Deseaba ir a la escuela que tenía diversidad como su prioridad. (sustantivo definido)
      3. Soñaba con una maestra que/quien me enseñara a hacer preguntas de gran valor y profundidad. (sustantivo indefinido)
      4. Tenía una maestra que/quien me enseñó a hacer preguntar de gran valor y profundidad. (sustantivo indefinido pero con verbo que indica certeza.)
      5. No conocí a nadie que enseñara como mis profesores de la universidad. (inexistente)
      6. ¿Sabría de algún restaurante que sirviera comida libanesa? (hipotético)
      7. ¿Sabría del restaurante que servía comida libanesa? (conocido)

     

¡A practicar!

 

Banco de gramática Cláusulas adverbiales