Elena Garro (1920-1998)

e07b8221f22fe7508401a4327f8c5a72 cntxe-vvyaaswze 1464728982

ESBOZO BIOGRÁFICO

Elena Garro nació en Puebla, México el 15 de diciembre de 1920. Su madre era mexicana y su padre español. Pasó la niñez en Iguala, Guerrero el escenario de su novela Los recuerdos del porvenir (1963) (Recollections of Things to Come, 1969), que ganó el prestigioso premio Xavier Villaurrutia en 1964. Estudió literatura, coreografía y teatro en la Universidad Autónoma Nacional (UNAM). Se casó con el premio nobel de literatura Octavio Paz en1937 y se hizo portavoz de los oprimidos al punto de pasar tiempo presa en una cárcel de mujeres para sacar a la luz las terribles condiciones de vida de las mujeres encarceladas. Después de la Masacre de Tlatelolco de 1968, acusó a los intelectuales mexicanos de instigar a los estudiantes y luego abandonarlos. Como resultado, fue marginada por la comunidad intelectual mexicana y en 1972 abandonó México y se exilió en Francia por los siguientes 20 años. Cuando regresó a México en el 1994, sufría de cáncer en el pulmón y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes cubrió sus gastos médicos hasta su muerte en 1998.

Pausa de reflexión

  1. ¿Dónde nació y qué estudió Elena Garro?
  2. ¿Qué tuvo de particular su vida?
  3. ¿Por qué se exilió en Francia?

Garro publicó 17 obras de teatro, 4 colecciones de cuentos, una biografía y recibió prestigiosos premios nacionales como el premio Xavier Villaurrutia (1964), el premio Sor Juana Inés de la Cruz (1996) y el Grijalbo (1989). Se le considera precursora del realismo mágico por su novela Los recuerdos del porvenir, publicada cuatro años antes que García Márquez publicara Cien años de soledad. Entre los temas más importantes de sus obras se encuentran: la marginalización de las mujeres y el racismo. También crea una visión crítica de la Revolución Mexicana en Los recuerdos del porvenir. En su cuento “La culpa es de los Tlaxcaltecas” (“It’s the Fault of the Tlaxcaltecas”) vindica el arquetipo de la Malinche.

Pausa de reflexión

  1. ¿Qué tipo de literatura escribía?
  2. ¿Cuáles son los temas predominantes en sus obras?

Un poco de gramática

 

Autoras y sus obras ¿Quién es la Malinche?