Exploración fílmica

Mi familia  (1995)

Director: Gregory Nava

Escritores: Gregory Nava y Anna Thomas

La película de Gregory Nava, Mi familia (1995), narra la historia de tres generaciones de una familia méxico-americana que emigra de México a East LA. José y María, la primera generación, llega a Los Angeles, se conocen, se casan, son deportados en los años 30 pero se re-establecen en L.A. Sus hijos Chucho, Paco, Memo, Irene, Toni y Jimmy crecen en la frontera del este de LA y enfrentan los problemas, triunfos y tragedias de algunas de las familias fronterizas.

Entrevista con Gregory Nava del Academy Visual History

Escuche
Escuche la entrevista con Gregory Nava y tome apuntes sobre los temas que aborda, el contexto social y la voz del cineasta.

http://pstlala.oscars.org/interview/gregory-nava/

Vea Mi familia

Sirviéndose de la siguientes preguntas, hagan un análisis de la película.

El asunto y el significado

  • ¿Por qué empieza la película de la manera que empieza?
  • Resuma el argumento en sus propias palabras.
  • ¿Cómo es similar o diferente esta película de las películas de Hollywood?
  • ¿Cuáles son las tres o cuatro escenas más interesantes? ¿Por qué?
  • ¿Hay algunos símbolos importantes?  Explique.
  • ¿Por qué concluye la película con la imagen que concluye?

Temas. Trate de identificar los temas principales de la película, (i.e. el triunfo de la bondad sobre la maldad, etc.). Los temas son la base del análisis ya que apuntan a ideas principales del film. Los temas no son la enseñanza o el mensaje, sino ideas amplias que ayudan a explicar las acciones y los eventos narrados. Pregúntese:

  • ¿Quiénes son los personajes principales o la voz del hablante?
  • ¿Qué representan en sus relaciones con otros personajes? ¿La importancia de la individualidad o la sociedad?
  • ¿Cómo crean sus acciones una historia y significado?
  • ¿Qué tipo de vida o acción quiere la película o la narrativa que usted critique o valore? ¿Por qué?
  • ¿Cómo le hace sentir la película  al final? ¿Alegre? ¿Deprimido? ¿Por qué?

Personajes

  • ¿Cambian los personajes? De ser así, ¿cómo cambian?
  • ¿Qué valores representan los personajes? ¿Qué sugieren sobre asuntos como la independencia, la familia y las creencias políticas o ideológicas, o la historia de la frontera?

Punto de vista

El cine es básicamente una forma de ver el mundo de una manera particular. Póngale atención al punto de vista observando,

  • Cómo y cuándo la cámara crea el punto de vista de los personajes;
  • Si la historia se cuenta principalmente desde un punto de vista objetivo o desde la perspectiva subjetiva de uno de los personajes.

El mise-en-scène y el sonido del cine y el tiempo y el espacio literario

El mise-en scène es un término francés que significa “lo que se pone en escena” (luz, vestuario, objetos para crear el ambiente, calidad de la actuación). Para el análisis del sonido, pregúntense:

  • ¿Cuál es la relación del sonido con la imagen en escenas o secuencias específicas?
  • ¿Es el sonido más importante que la imagen en algún punto? De ser así, con qué propósito?

Abreviaciones para obtener información técnica

Para mayor información, vea Timothy Corrigan, Short Guide to Writing about Film.

Profundizar su conocimiento