“Hijo solo”

Después de leer Hijo Solo

Modo interpretativo

Conteste las siguientes preguntas en su diario de Penzu. Use por lo menos 5 palabras o frases de Ayudas para la escritura. Marque las palabras o las frases que emplea en negrilla.

Pausa de reflexión

  1. Resuma el argumento. ¿De qué trata la historia?
  2. ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué pueden representar?
  3. ¿Dónde se desarrolla la acción? ¿Por qué resulta este espacio importante o significativo? ¿Tiene algún valor simbólico?
  4. ¿Cómo se desarrolla el tiempo en el cuento? ¿Tiene ello un valor simbólico? ¿Dónde se representa en el texto?
  5. ¿Cómo caracterizaría el lenguaje del cuento?  ¿Por qué son relevantes estas particularidades del lenguaje? Explique y ofrezca ejemplos.
  6. ¿Cómo termina el cuento?

Modo Interpersonal

Conversando con un compañero, contesten las siguientes preguntas.

  1. ¿Qué aspecto del cuento les llamó la atención? ¿Por qué? (lenguaje, cosmovisión, persona narrativa, descripciones)
  2. ¿Qué elementos de la cultura quechua se expresan en Hijo solo?
  3. ¿Cómo se comparan la cultura indígena y la de los señores blancos / hispanos?
  4. ¿Cómo se representan clase y raza en este cuento?
  5. ¿Cómo representa Arguedas el problema del indio? Explique.
  6. ¿Cómo se refleja el autor implícito o la presencia o sensibilidad del autor en Hijo solo?
  7. ¿Cuál fue el pasaje que más le interesó? ¿Por qué le interesó?

Preguntas de discusión

  1. ¿Qué interpretación resultaría de una lectura sintomática del cuento? (Es decir, el cuento como sintomático de la sociedad peruana.)
  2. ¿ Qué interpretación resultaría de una lectura biográfica de este cuento?
  3. ¿Hasta qué punto refleja Hijo solo la idea de raza y clase que vimos en la introducción?

Inventar

Después de haber leído “Hijo Solo” de Arguedas, dale un fin diferente al cuento usando acentos apropiadamente. En tu historia debes incluir la última oración del cuento que es, “En la quebrada se avivó más ferozmente la guerra de los hermanos Caínes. Porque Don Adalberto no murió en el incendio.” Escribe por lo menos 15 oraciones.

Autores y sus obras Nicolás Guillén