Las consecuencias del sexismo en América Latina

Las consecuencias de dicho sexismo fueron devastadoras y explican que el rol de las mujeres se limitara por siglos a la maternidad y a la domesticidad.  La familia hispana se organizó de acuerdo con el modelo romano: el hombre como el pater familia, cuya autoridad era incuestionable dentro de la jerarquía del hogar.[6] La ley reforzaba dicha autoridad, permitiéndole al hombre golpear a su esposa en el caso de que ella no obedeciera, maldijera o desmintiera al esposo.  Como observa Guerra Cunningham, incluso en la función procreativa, la mujer ocupaba un lugar subordinado.  Para demostrarlo, la crítica cita a Santo Tomás cuando dice: “El padre debe ser más amado que la madre, atendido que él es el principio activo de la generación, mientras que la madre es solamente un principio pasivo.”[7]

  • ¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias del sexismo para las mujeres latinoamericanas? Ofrezca ejemplos para apoyar su respuesta.

[6] Véase además el libro de Lidia Falcón, Mujer y sociedad: Análisis del fenómeno reaccionario. Barcelona: Editorial Fontanella, 1973.

[7] Guerra-Cunningham p. 13.

 

El género en la tradición española e hispanoamericana El género en la época colonial