Los cubano-americanos

La historia de los cubano-americanos es igualmente única pues emerge de la experiencia del exilio político a raíz de la Revolución Cubana (1959) y del gobierno comunista de Fidel Castro.  Los cubano-americanos fueron bienvenidos por el gobierno de los E.U. Beneficiados por una política fuertemente anticomunista, los cubano-americanos recibieron asilo, además de ayuda federal para restablecerse. Según el periodista cubano Andrés Gómez, se estima que dos millones de cubanos residen en E.U. De estos el 70% (1.2 millones) residen en Florida; y el 75% de los mismos residen en Miami. “El porcentaje de cubanos y sus descendientes que viven en la pobreza es del 20%, más alto que el nivel de pobreza para la población en general.”9 Como lo demuestran las multitud de empresas cubanas en Miami, los cubano-americanos han adoptado ferozmente el sistema de mercado libre. La relativamente fácil aceptación de los cubanos por los estadounidenses se ha reforzado por su espíritu empresarial, su política anticomunista y su extraordinario sentido del humor, como se puede ver en estos chistes.

Pausa de reflexión

  • ¿Cómo se diferencia la historia de los cubano-americanos de la de los puertorriqueños y la de los méxico-americanos?

9 http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/12/08/los-cubanos-asentados-en-estados-unidos/#.Wj6hMmQ-eL0

Los puertorriqueños Los exiliados, los migrantes, y los indocumentados