Luisa Valenzuela (1938-)

355c9615ad941e1f4dccbc5f210ca66c tapa_y_contratapa_cosasraras3

ESBOZO BIOGRÁFICO

Luisa Valenzuela es una escritora argentina del post-boom, cuya obra se caracteriza por un estilo experimental y vanguardista que cuestiona las jerarquías sociales desde una perspectiva feminista. Ha publicado 10 novelas, 12 colecciones de cuentos cortos y tres colecciones de ensayo. Fue escritora residente en el Centro de Relaciones Interamericanas en N.Y. y en Columbia University, donde ofreció talleres de escritura creativa y seminarios por diez años. Ha recibido numerosos premios, incluyendo:

  • 1965 Premio del Instituto Nacional de Cinematografía
  • 1969 Fulbright Scholarship (International Writing Program, University of Iowa)
  • 1981/82 Fellow of the Institute for the Humanities of New York University
  • 1983 Guggenheim-Scholarship
  • 1985 Distinguished Writer in Residence at New York University
  • Honorary Doctor of University of Knox, Illinois

Valenzuela nació y creció en Buenos Aires, Argentina, el 26 de noviembre de 1938. Hija de un médico y de la escritora Luisa Mercedes Levinson, su casa era un sitio de reunión para la comunidad de escritores argentinos del momento – Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ernesto Sábato eran invitados frecuentes. A los 17 años empezó a publicar en varios periódicos como AtlántidaEl Hogar y Esto Es, y trabajó para Radio Belgrano. A los 20 años se casó con Theodore Marjak, un comerciante francés, se mudó a París donde trabajó para la Radio Télévision Française y conoció a los miembros del movimiento literario del nouveau roman.

Pausa de reflexión

  1. ¿Dónde nació Luisa Valenzuela?
  2. ¿Qué tuvo de particular su vida?
  3. ¿Cómo empezó su carrera literaria?
  4. ¿Por qué se mudó a Francia?

El ideal del Nouveau Roman (o la nueva novela) era una versión o visión individual de las cosas que subordinaba el argumento y los personajes a detalles del mundo en lugar de adaptar el mundo al servicio de estos (Alain Robbe Grillet, teórico y escritor francés). Como veremos en el análisis de los cuentos de Aquí pasan cosas raras, este principio literario influyó en el estilo un poco excéntrico y fragmentado de Valenzuela.

Pausa de reflexión

  • ¿Cómo caracteriza Robbe Grillet el nouveau roman, o la nueva novela?

Valenzuela fue una escritora muy argentina pero también muy internacional. En 1961 regresó a Argentina y trabajó como periodista para La Nación  y la revista Crisis. En el 1965 se divorció y en el 67 y 68 viajó por Bolivia, Perú y Brazil trabajando para La Nación. En el 69 obtuvo una beca Fulbright para estudiar en la Universidad de Iowa donde escribe El gato eficaz. Entre el 72 y el 74 vivió en México, París y Barcelona, con una estadía breve en N.Y. cuando recibió la beca argentina de el Fondo Nacional de las Artes para investigar la expresión de la literatura marginal de los E.U. Regresó a Buenos Aires en 1974, año en el que muere Juan Perón y asciende al poder su esposa Isabel Perón. En 1975 publicó Aquí pasan cosas raras. Con el golpe militar de 1976, la represión se vuelve más prevalente y Valenzuela, que hasta la fecha había escapado a la censura militar, es censurada por su novela Como en la guerra. Como resultado, se mudó a los E.U. donde residió por 10 años. En 1982 publicó su libro de ficción Cambio de armas y en 1983 Cola de lagartija, una novela sobre  José López Rega, Ministro de Bienestar social durante la presidencia de Isabel Perón.

Pausa de reflexión

  1. ¿Por qué se considera a Valenzuela una escritora a la vez muy argentina y muy internacional?
  2. ¿Qué tiene de particular la publicación de Aquí pasan cosas raras?

Un poco de gramática

 

Autoras y sus obras Para aproximarse a la obra