Selección de autoras

La selección de autoras incluidas en este capítulo no intenta ser exhaustiva o representativa de la abundante y variada producción literaria de las escritoras  latinoamericanas.   No obstante, se escogen porque contribuyen temáticas y estilos artísticos particulares de gran alcance en tanto abordan la raíz del problema del género y lo transforman.  Rosario Castellanos, por ejemplo, escudriña los conceptos de indigenismo e indianismo y con ello desmantela y hace visible los resultados fallidos de la Revolución Mexicana, particularmente para las mujeres. Elena Garro, además de hacer una aportación estilística que anticipa y sienta las bases del llamado boom latinoamericano, vuelve sobre el arquetipo de la Malinche para desmitificar las políticas de género en América Latina. Isabel Allende le da credibilidad y legitimidad a la voz y sensibilidad femenina, ofreciendo a la vez una narrativa alternativa de la nación chilena.  Luisa Valenzuela denuncia el estado terrorista de la llamada Guerra Sucia en Argentina empleando el humor negro para escapar la censura y la represión política.

En este capítulo procuraremos desarrollar una perspectiva convergente de dichos temas para demostrar las maneras en que nuestras escritoras han utilizado las políticas de género y sexualidad para generar nuevos roles en los que las mujeres emergen como poderosas agentes de cambio, capaces de promover un nuevo orden social.

  1. ¿Reconoces a algunas de las escritoras que vamos a estudiar?
  2. ¿Cuáles son algunas de las aportaciones que hacen las escritoras contemporáneas latinoamericanas a las relaciones de género y nación?

 

Introducción al tema El género en las tradiciones culturales indígenas