El subjuntivo presente en cláusulas relativas o adjetivales

El subjuntivo presente en cláusulas relativas o adjetivales

Una cláusula adjetivales actúa como adjetivo. Es decir, que la cláusula adjetivales modifica a un sustantivo. La cláusula empieza con la conjunción que o quien si el sustantivo modificado es una persona.

El subjuntivo se usa en una cláusula adjetival cuando el sustantivo al que modifica es indefinido o desconocido. Igualmente, el verbo principal debe ser un verbo de deseo, duda, sueño, necesidad, búsqueda, etc.

Cuando el sustantivo es conocido o definido, entonces se usa el indicativo, sin importar el tipo de verbo.

En oraciones negativas, se usa el subjuntivo.

En preguntas, se usa el subjuntivo si se refiere a algo indefinido, inexistente o hipotético.

Por ejemplo: Yo quiero una casa que sea de dos pisos y con piscina.

En este ejemplo, la cláusula adjetival “que sea de dos pisos y con piscina” modifica al sustantivo indefinido una casa. El verbo principal es un verbo de deseo. Por estos motivos se usa el verbo “sea” en la cláusula adjetival.

Otros ejemplos:

  1. Deseo ir a una universidad que tenga diversidad como su prioridad. (sustantivo indefinido)
  2. Deseo ir a la universidad que tiene diversidad como su prioridad. (sustantivo definido)
  3. Sueño con una profesora que/quien me enseñe a hacer preguntas de gran valor y profundidad. (sustantivo indefinido)
  4. Tengo una profesora que/quien me enseña a hacer preguntar de gran valor y profundidad. (sustantivo indefinido pero con verbo que indica certeza.)
  5. No conozco a nadie que enseñe como mis profesores de la universidad. (inexistente)
  6. Conozco a alguien que enseña como mis profesores de la universidad. (existente)
  7. ¿Sabrá de algún restaurante que sirva comida libanesa? (hipotético)
  8. ¿Sabrá del restaurante que sirve comida libanesa? (conocido)


¡A practicar!

Modos interpretativo e interpersonal

Inventar. Mire la siguiente foto y, en su diario de Penzu, escriba 5 oraciones inspiradas en ella usando el subjuntivo en cláusulas adjetivales. Luego, busque en el Internet, una imagen sobre la raza o clase que le inspire y compártala con sus compañeros, diciéndoles qué le inspira de ella. Use cláusulas adjetivales.

ponte-en-su-piel

Fuente: http://tobevalue.com/mira-con-sus-ojos-piensa-con-su-cabeza-toca-con-sus-manos-siente-con-su-corazon-empatia/

Modo interpersonal

Aplicar y conversar. Con un compañero de clase, conteste las siguientes preguntas. Tenga cuidado con el uso del subjuntivo o del indicativo.

¿Conoce a alguien que…

  1. (haber) iniciado un movimiento contra el racismo? Explique.
  2. (trabajar) en alguna NGO que luche contra la pobreza en países en desarrollo? ¿Qué hace?
  3. (participar) en algún servicio comunitario para cerrar la brecha de la pobreza? Explique.
  4. (escribir) un ensayo sobre los impactos de la diversidad en una comunidad? Si no, discuta con su compañero de clase cuáles son estos impactos.
  5. (cambiar) la perspectiva sobre la raza o clase por medio del arte? Hable sobre el tipo de arte.
El subjuntivo presente en cláusulas nominales Banco de gramática Regresar a Fuentes